AUDITORÍAS EN EFICIENCIA ENERGÉTICA
Asesoramiento y las herramientas para el ahorro de energía.
Auditorías energéticas
El Real Decreto 56/2016, de 12 de febrero, por el que se transpone la Directiva 2012/27/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de octubre de 2012, relativa a la eficiencia energética, establece la obligación de llevar a cabo una auditoría energética en las empresas que no sean PYMES, a partir del 13 de noviembre de 2016 y posteriormente, cada 4 años a partir de la fecha de la auditoría anterior.
Estas auditorías deberán cubrir, al menos, el 85% del consumo total de energía final del conjunto de las instalaciones ubicadas en el territorio nacional que formen parte de las actividades industriales, comerciales y de servicios que dichas empresas y grupos gestionan en el desarrollo de su actividad económica.

Mediante las auditorías energéticas es posible conocer la distribución de consumos y costes energéticos de una empresa, identificando y cuantificando las posibles medida de ahorro de eficiencia energética y energías renovables.
Los resultados obtenidos en la auditoría, permiten definir una política energética e implantar los sistemas necesarios para conseguir los objetivos fijados en eficiencia energética. Las auditorías energéticas se basarán en la obtención de datos, medibles y verificables del consumo de energías.
Los estudios de eficiencia energética pueden ser aplicados a diferentes sectores:
-
Sector industrial: automoción, metal, química, farmacéutica, siderúrgica, cementera, papelera, vidrio, cerámica, tratamiento de residuos o de aguas, etc.
-
Sector terciario: oficinas, hospitales, centros comerciales, hostelería, edificios públicos, centros de educativos, instalaciones deportivas, etc.